Cristales inteligentes para ventanas que bloquean la luz y el calor

/ junio 11, 2015/ Noticias

Científicos en EE UU y en Barcelona desarrollan un material que permite controlar las propiedades ópticas de los vidrios.

Un cristal de ventana que sea fácilmente controlable para impedir el paso de la luz o bloquear el calor de la radiación solar resulta atractivo, dada la gigantesca factura energética que se paga en muchos países para mantener los edificios frescos o caldeados. Y unos investigadores en EE UU y en Barcelona afirman haber dado con una solución eficaz para lograrlo. En sus ventanas, con una sustancia nanocristalina específica, se controlan a voluntad las propiedades ópticas con solo aplicar un voltaje. El material compuesto es capaz de bloquear más del 50% del calor y el 70% de la luz, y el sistema sigue siendo estable después de más de 2.000 encendidos del dispositivo. Lo explican en la revista Nature, que dedica la portada esta semana al invento.

1376506838_611641_1376507694_sumario_normal

portada de ‘Nature’ con el cristal inteligente. / NATURE

Los cristales de ventana desarrollados por Anna Llordés (Laboratorio Nacional Laurence Berkeley, en EE UU) y sus colegas, en colaboración con Jaume Gazquez (del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona), pueden variar entre tres estados ópticos: completamente transparente, bloqueo selectivo de luz del infrarrojo cercano (calor) y bloqueo tanto de la luz visible como del infrarrojo que entra en los edificios.

El material que han desarrollado utiliza dos componentes funcionales: óxido de indio y óxido de niobio. El óxido de indio, cuando se aplica la corriente eléctrica, actúa como una nanoesponja de calor (radiación infrarroja) y los investigadores lo meten en cristales hechos de óxido de niobio, que se oscurece al ser expuesto a la corriente, explica un comentario de Nature. Así, los dos compuestos permiten controlar tanto el calor como la luz visible que pasa por el cristal de la ventana y esta, mientras no se aplique un voltaje, permanece transparente.

El avance tecno-científico puede ser importante para reducir el consumo energético. Hay que tener en cuenta el problema: los edificios comerciales y las viviendas, en Estados Unidos, dan cuenta de aproximadamente el 40% de la energía utilizada, lo que supone aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país. No es el primer intento de hacer ventanas con propiedades de este estilo, pero el trabajo de Llordés y sus colegas “es prometedor”, señala Brian A.Korgel (Universidad de Texas), aunque todavía hay que despejar algunas cuestiones técnicas antes de que su material se pueda utilizar en las casas.

Junto a Llordés y Gazquez, son autores del trabajo Guillermo García y delia J.Milliron, ambos del Laboratorio Nacional Laurence Berkeley.

Fuente: www.sociedad.elpais.com {1}Este artículo es de carácter divulgativo y no tiene ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo, te agradecemos que lo cites incluyendo al menos la fuente original. Las fotos, los vídeos y los contenidos de esta sección llegan a nosotros por diferentes canales, por lo que en ocasiones desconocemos quién es el autor o la fuente original. Si eres el autor y/o posees los derechos de algún contenido (imagen, vídeo, fotografía, texto) y no apareces correctamente mencionado, o bien piensas que el contenido, en una parte o en su totalidad, puede atentar contra el honor o la privacidad de las personas, por favor ponte en contacto con nosotros info@dvidrio.com. Muchas gracias.

Aviso   [ + ]

1. Este artículo es de carácter divulgativo y no tiene ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo, te agradecemos que lo cites incluyendo al menos la fuente original. Las fotos, los vídeos y los contenidos de esta sección llegan a nosotros por diferentes canales, por lo que en ocasiones desconocemos quién es el autor o la fuente original. Si eres el autor y/o posees los derechos de algún contenido (imagen, vídeo, fotografía, texto) y no apareces correctamente mencionado, o bien piensas que el contenido, en una parte o en su totalidad, puede atentar contra el honor o la privacidad de las personas, por favor ponte en contacto con nosotros info@dvidrio.com. Muchas gracias.
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*

*